
Pero es que además es fundamental que la celebración tenga lugar mientras haya luz solar. De ahí que la Santa Misa se vaya a oficiar a una hora tan extraña: de 16 a 17 horas. La animación comenzará a partir de las 14.30, toda vez que muchos participantes vendrán de fuera de Madrid e incluso de España. Y a partir de las 15.00 se iniciará el rezo del Rosario, una novedad en la celebración de este año. No dará tiempo a recibir a representantes de los Reyes Magos, como se ha hecho este año.
Los misterios gozosos estarán introducidos por el periodista de COPE y profesor de CEU Mario Alcudia y de cada uno de ellos se ocupará una de las diócesis de Madrid y distintas realidades eclesiales. En estas realidades eclesiales descansa en gran medida no solo la organización del evento sino la movilización de las familias que participarán en él.
A las 16.00 horas está previsto que se escuche el mensaje que, como ya es tradicional, el Papa Benedicto XVI dirigirá a los congregados en Madrid. Y la misa contará con las voces y la música de dos grupos: el de la JMJ y el del Camino Neocatecumenal.
El gran objetivo de este año es el que la celebración sirva como continuación de la JMJ. De hecho, los jóvenes son pieza clave en la cita del día 30 y no sólo por el lema que se ha elegido. En esta ocasión, la delegación de familia y la de juventud trabajan codo con codo en la organización de este evento.
Fuente: www.religionconfidencial.com
A buen hambre no hay pan duro...
ResponderEliminar